
CUENTA PÚBLICA COLEGIO ALMENDRAL 2024
CONTEXTO
El colegio Polivalente Almendral de La Pintana, es un colegioparticular subvencionado gratuito cuyo sostenedor es la Fundación de Educación Nocedal, fue fundado el año 1999 con niveles de 1ero a 4to básico, como un colegio de niñas destinado a satisfacer las necesidades de los padres otorgándole una educación de calidad a sus hijas. Posteriormente el año 2000 se incorporó la Educación Parvularia. Actualmente los cursos van desde Pre Kínder hasta IV° Medio, con modalidad científico humanista en I° y II° medio y Técnico Profesional en III° y IV° medio; otorgando el título de Técnico de nivel medio en Enfermería, mención enfermería y Técnico de nivel medio en Administración, mención recursos humanos. Contamos con 18 generaciones de egresadas, lo que equivale a 871 alumnas egresadas.
Total egresadas de la especialidad de Enfermería 624 alumnas
Total egresadas de la especialidad de Administración 247 alumnas
El Proyecto Educativo Institucional: va dirigido a las familias vulnerables de la Comuna de La Pintana, el índice de vulnerabilidad del año 2024 fue en E BÁSICA 87,3% y en E MEDIA 92,6%.
A partir del año 2014 el colegio recibió el decreto como colegio Confesional Católico perteneciente a la diócesis de San Bernardo. Esto no implica que excluya el ingreso de alumnas de otros credos religiosos.
El colegio Almendral está dirigido por un Consejo de Dirección, que trabaja de manera colegiada, conformado por:
Directora: Alejandra Núñez Silva
Sub directora de formación: Carmen Rybertt Osses
Sub directora académica: Caroline Cuitiño Fuentes
Sub directora de administración: Carmen Zuñiga Olmedo
MISIÓN
Entregar una educación técnico profesional de calidad, unida a una sólida formación humana inspirada en valores cristianos, y apoyando a los padres en su labor como primeros educadores. Lo que permitirá a las alumnas visualizar la educación como el medio más eficaz para lograr una mejor calidad de vida y ser así un aporte para la comunidad. Mediante un clima escolar propicio donde se cultiven los valores del respeto, responsabilidad, honestidad, compromiso y espíritu de servicio entre otras.
VISIÓN
Formar mujeres cristianas que influyan positivamente en la sociedad.
Personal Docente y Asistente de la Educación
Para lograr los objetivos propuestos el Colegio Almendral cuenta con una planta de 116 personas, para su funcionamiento y así lograr llevar a cabo el Proyecto Educativo.
Están distribuidas de la siguiente forma:
Directivos | 4 |
Docentes | 63 |
Terapeuta Ocupacional | 1 |
Psicóloga | 4 |
Educadora Diferencial | 6 |
Psicopedagoga | 1 |
Trabajadora Social | 1 |
Fonoaudióloga | 2 |
Técnico en computación | 1 |
Administrativas | 5 |
Asistentes de la Educación | 10 |
Auxiliares | 15 |
Enfermera | 1 |
Capellanes | 2 |
TOTAL | 116 |
ESTADÍSTICA Y RESULTADOS
Matrícula a diciembre 2024: 953 alumnas
EDUCACIÓN PARVULARIA | 86% |
ENSEÑANZA BÁSICA | 90% |
ENSEÑANZA MEDIA | 90% |
TOTAL, COLEGIO | 89,75% |
Asistencia 2024
Metas y Resultados
Metas y resultados de Aprendizaje de las alumnas de Educación Parvularia
PUNTAJES | TOTAL KINDER NIÑAS 2024 72 alumnas | % logro participación 2024 |
Logrado | 59 /72 | 82% alta participación |
Medianamente Logrado | 7/72 | 10% media participación |
No logrado | 6 /72 | 8% baja participación |
Durante el año 2024 se llevaron a cabo diferentes actividades que permiten la socialización entre pares y también con el adulto, realizando un trabajo sistemático e intencionado basado en las emociones y virtudes, ya que son estas la base para el logro de los futuros aprendizajes. La participación de las familias en las actividades educativas de las niñas nos ha permitido la unión entre casa y familia, unificando criterios, facilitando de esta manera el desarrollo integral de las niñas.
El año 2024 hemos seguido avanzando en el desarrollo de una cultura de pensamiento a través de distintas rutinas VESS, como recurso metodológico que permite y promueve la autonomía de cada estudiante logrando una Vida Equilibrada, con Sentido y Sabiduría (VESS).
El trabajo en equipo entre educadoras y familias, constituye la base para avanzar en el desarrollo de habilidades del pensamiento, conocimiento inicial del lenguaje oral y escrito, tareas para la formación personal y social en torno a la vivencia de las virtudes humanas, que son la base del colegio.
El desarrollo de la metodología de proyectos, permite un trabajo basado en los intereses y necesidades de las alumnas de educación parvularia del Colegio Almendral.
Según los resultados obtenidos durante el año 2024, el 92% 87% de las alumnas de Educación Parvularia, obtuvo entre logrado y medianamente logrado los aprendizajes esperados en los núcleos lenguaje oral – escrito y Pensamiento matemático de las bases curriculares de Educación Parvularia, siendo este último (pensamiento matemático) con el porcentaje más bajo alcanzando el 79% es por esta razón que durante este año 2025, se desarrollaran experiencias de aprendizajes significas, que permita a las niñas aumentar este porcentaje.
Con respecto a este núcleo se logró aumentar el porcentaje con respecto al año anterior durante, el 2024 se logró alcanzar el 84%. El porcentaje más bajo se obtuvo en el núcleo: Exploración de entorno Natural y Comprensión del entorno sociocultural logrando un 71% promedio entre los niveles de pre- kínder y kínder. Para aumentar este porcentaje se han propuesto actividades a desarrollar este 2024. Se sigue trabajando con los libros Caligrafix, las alumnas cuentan con dos textos: trazos y letras (lenguaje), lógica y números (matemáticas), los cuales se trabajan dentro de la rutina del colegio y según planificación.
Se continúa trabajando en la asignatura de afectividad en los niveles de pre kínder y kínder, este trabajo no solo se realiza con las alumnas, sino que también integra a las familias, abriendo la posibilidad de que los apoderados participen y aporten en temas de interés de acuerdo a la edad de sus hijas.
Invitamos a la comunidad escolar, en especial a padres y docentes, a continuar apoyando con compromiso y cariño en la medida de sus posibilidades, este desafío para que nuestras alumnas de kínder puedan enfrentar con éxito los objetivos de aprendizaje esperados para primer año de enseñanza básica este 2024.
Metas y resultados de Aprendizaje Enseñanza Básica y Educación Media
Repitencia: por ciclo 2024
2024 | |
Educación Básica (1er ciclo): | 0.1% (1) |
Educación básica (2do ciclo): | 0,1% (1) |
Educación Media | 0,3% (3) |
Total Colegio | 0,6% (5) |
El trabajo colaborativo de docentes, asistentes de la educación, departamento de apoyo escolar, programa de integración escolar (PIE) y equipo psicosocial durante este año, tuvo un rol fundamental para poder mantener nuestra meta de no superar el 2% de repitencia promedio en el colegio. Esta meta se mantendrá para el 2025.
Resultados SIMCE 2024
Nivel: 4to básico
Indicadores de Desarrollo Personal y Social
Autoestima Académica y Motivación Escolar | Puntaje promedio: 78 pts (0 pts) | 3 ptos. por sobre el mismo GSE |
Clima de Convivencia Escolar | Puntaje promedio: 79 pts (- 1 pts) | 4 ptos. por sobre el mismo GSE |
Participación y Formación Ciudadana | Puntaje promedio: 80 pts (-2 pts) | 1 ptos. por sobre el mismo GSE |
Hábitos de Vida Saludable | Puntaje promedio: 7 pts (- 3 pts) | 5 ptos. por sobre el mismo GSE |
Resultados académicos
Lenguaje | 290 pts (+10) | 21 ptos. por sobre el mismo GSE |
Matemáticas | 263 pts (+6) | 7 ptos. por sobre el mismo GSE |
Nivel: 6° básico
Indicadores de Desarrollo Personal y Social
Este nivel no era evaluado desde el año 2018
Autoestima Académica y Motivación Escolar | Puntaje promedio: 74 pts (0 pts) | -1 pto. por sobre el mismo GSE |
Clima de Convivencia Escolar | Puntaje promedio: 77 pts (- 6 pts) | 2 ptos. por sobre el mismo GSE |
Participación y Formación Ciudadana | Puntaje promedio: 77 pts (- 3 pts) | -1 ptos. por sobre el mismo GSE |
Hábitos de Vida Saludable | Puntaje promedio: 73 pts (- 5 pts) | -2 ptos. por sobre el mismo GSE |
Resultados académicos
Lenguaje | 268 pts (-1) | 30 ptos. por sobre el mismo GSE |
Matemáticas | 250 pts (-19) | 19 ptos. por sobre el mismo GSE |
Nivel: II° Medio
Indicadores de Desarrollo Personal y Social
Autoestima Académica y Motivación Escolar | Puntaje promedio: 77 pts (- 3 pts) | 3 ptos. por sobre el mismo GSE |
Clima de Convivencia Escolar | Puntaje promedio: 79 pts (- 3 pts) | 4 ptos. por sobre el mismo GSE |
Participación y Formación Ciudadana | Puntaje promedio: 80 pts (- 4 pts) | 3 ptos. por sobre el mismo GSE |
Hábitos de Vida Saludable | Puntaje promedio: 80 pts (+ 2 pts) | 9 ptos. por sobre el mismo GSE |
Resultados académicos
Lenguaje | 281 pts (+10) | 40 ptos. por sobre el mismo GSE |
Matemáticas | 286 pts (+28) | 40 ptos. por sobre el mismo GSE |
Educación Técnico Profesional:
Técnico de nivel medio en Enfermería mención Enfermería
Técnico de nivel medio en Administración mención Recursos Humanos
El año 2024 egresaron 55 alumnas de IVto medio, de las cuales 28 corresponden a la especialidad de Administración y 27 a la de Enfermería.
Los convenios de práctica establecidos para enfermería fueron dos: Hospital Padre Alberto Hurtado y CESA de San Bernardo, por primera vez en la historia del colegio firmamos un convenio con otra institución de salud.
En el caso de la especialidad de administración seguimos con convenios en instituciones de primer nivel, tales como: Universidad de Los Andes, Petros Quilín, Hospital Padre Hurtado, CESA de San Bernardo.
En la especialidad de enfermería 31 alumnas hicieron su práctica profesional, lo que equivale a un 94% de titulación.
En la especialidad de Administración 27 alumnas hicieron su práctica profesional, lo que equivale a un 100% de titulación.
RESULTADOS PAES
PAES | LENGUAJE | MATEMÁTICAS |
2024 | 718 | 570 |
Las alumnas de la promoción 2024 ingresaron a estudiar en diferentes universidades y centros de educación superior:
5 alumnas se encuentran haciendo preuniversitario.
8 alumnas están trabajando en su especialidad.
3 alumnas trabajan en áreas que no son de su especialidad
3 alumnas ingresaron a algún tipo de Ingeniería.
5 alumnas ingresaron a ingeniería comercial
7 alumnas ingresaron a Institutos Profesionales para obtener el título técnico superior en su especialidad.
1 alumnas entraron a estética integral
1 alumna entró a bachillerato.
1 alumna entró a gastronomía
2 alumnas ingresaron a periodismo
2 alumnas ingresaron a auditoria
1 alumna ingresó a astronomía
1 alumna ingresó a obstetricia
2 alumnas ingresaron a terapia ocupacional
5 alumnas ingresaron a distintas pedagogías
1 alumna ingreso a kinesiología
1 alumna ingresó a publicidad
Departamento Psicosocial
El departamento psicosocial en el año 2024 realizó 783 atenciones, dentro de las cuales hubieron 174 atención a apoderado, 82 entrevista con profesoras y 527 gestiones con las alumnas, con quienes se realizaron:
- 256 Seguimientos Escolares.
- 263 Intervenciones en Crisis.
- 44 Evaluaciones Psicológicas.
Hubo 11 casos judicializados y 28 alumnas participaron en Talleres de Habilidad para la Vida, taller grupal que consta de 8 sesiones con temáticas específicas de acuerdo a la edad.
La trabajadora social gestionó la entrega de canastas de alimentos, vales de gas, frazadas, útiles escolares, zapatillas y colaciones durante todo el año a las familias más necesitadas del colegio.
Se publicaron cápsulas informativas en las redes sociales con el objetivo de socializar información relevante en la prevención y poder orientar a las familias en relación a diversas temáticas, tales como abuso sexual infantil, convivencia escolar, uso del celular y ciberacoso.
A las profesoras jefes se les apoyó en el manejo de aula para enfrentar dificultades socioemocionales, generando un trabajo colaborativo entre equipo psicosocial y académico.
Se comenzó a aplicar Pulso Escolar, encuestas que nos permiten tener un diagnóstico respecto al clima escolar y necesidades de cada estudiante o curso.
Se realizaron intervenciones de Orientación Vocacional mensual a las alumnas de IV° medio, en donde se les entregó información respecto a universidades y financiamiento. Contaron con un preuniversitario gratuito donde pudieron realizar test vocacional, repasar materia y practicar algunas preguntas. Durante el segundo semestre a II° medios para elección TP y en tercer trimestre las alumnas de IV° medios participaron en Feria de Orientación Vocacional SIAD.
Además, se intervinieron en grupos cursos de 3°, 5°, 8° básicos, I° y IV° medio, con temáticas que surgieron por situaciones de convivencia escolar y necesidades solicitadas por la profesora y coordinadora.
Desde el 2019 el Colegio Almendral genera alianza con el programa SENDA, efectuando diversas intervenciones dentro de la comunidad educativa en conjunto al Equipo Psicosocial. El 2024 se realizaron intervenciones con padres en temática de habilidades parentales, se ha entrelazado el programa “Continuo Preventivo” con convivencia escolar y SENDA ha efectuado talleres en cursos específicos abordando temáticas atingentes a las necesidades de las alumnas. Además de participar como stand en recreos entretenidos para abordar prevención. En 2024 se realizó la encuesta de Juventud y Bienestar en los II°medio.
Debido a la importancia de la prevención en temática de alcohol y otras drogas, en 2024 se comenzó a trabajar con Corporación La Esperanza, quienes apoyaron en la creación de una política preventiva que involucra mayor socialización de la temática a toda la comunidad educativa, taller en aula y curso sobre la temática a profesoras y asistentes de la educación. Debido a este trabajo colaborativo con la Corporación, se pretende poder prevenir aún más en materia de consumo de sustancias psicoactivas.
Debido al alto compromiso del Colegio en el Marco del Plan Nacional Elige Vivir Sin Drogas, se le otorgó un sello preventivo, mediante una placa de reconocimiento, que ratifica el compromiso de su comunidad educativa con un ambiente libre del consumo de alcohol y otras drogas. La que se encuentra expuesta en el hall de entrada.
Departamento de Apoyo Escolar (DAE):
En el año 2024 el Departamento de Apoyo Escolar (DAE) estuvo compuesto por: 1 psicopedagoga, encargada de evaluar y apoyar a las alumnas con posibles Necesidades Educativas Especiales (NEE), con un total de 48 estudiantes desde 6° básico hasta IV° medio. El trabajo consistió en monitoreo y apoyo dentro del aula común en las asignaturas de lenguaje y matemática. Además, se reforzaron los contenidos fuera del aula en grupos e individualmente. También se realizó acompañamiento a las profesoras de las asignaturas de lenguaje y matemática en la diversificación de la enseñanza, colaborando en la elaboración de adecuaciones curriculares de acceso y/o objetivos de aprendizaje, además de realizar entrevistas con los apoderados para trabajar colaborativamente con ellos en relación al proceso de aprendizaje de las alumnas.
Programa de Integración Escolar (PIE):
El Programa de Integración Escolar (PIE) inicia su funcionamiento el año 2023 con el objetivo de implementar una estrategia inclusiva en el establecimiento a través del otorgamiento de apoyos especializados a las estudiantes que presenten una NEE, garantizando su participación y acceso a los aprendizajes, disminuyendo las barreras que puedan existir.
Durante este año, el PIE se implementó desde pre-kínder hasta 5° básico, contando con 6 profesoras de educación diferencial, 2 fonoaudiólogas, 1 terapeuta ocupacional y 1 psicóloga, brindando apoyo a 88 estudiantes con NEE, de las cuales 69 corresponden a NEE transitorias y 19 a NEE permanentes.
Curso | NEET | NEEP | Total |
PK°A | 5 | 2 | 7 |
PK°B | 5 | 3 | 8 |
K°A | 5 | 1 | 6 |
K°B | 5 | 2 | 7 |
1°A | 4 | 0 | 4 |
1°B | 5 | 2 | 7 |
2°A | 5 | 1 | 6 |
2°B | 5 | 3 | 8 |
3°A | 5 | 2 | 7 |
3°B | 5 | 2 | 7 |
4°A | 5 | 0 | 5 |
4°B | 5 | 0 | 5 |
5°A | 5 | 0 | 5 |
5°B | 5 | 1 | 6 |
El trabajo del equipo PIE consistió en acompañamiento, monitoreo e intervención de manera individual y grupal a las estudiantes, trabajando colaborativamente profesoras de aula regular, diferencial y asistentes de la educación, además de co-docencia entre profesora de aula regular y de educación diferencial, apoyando la diversificación de la enseñanza y realizando adecuaciones curriculares para las estudiantes que lo requieran.
Beneficio JUNAEB
2024 | Pre básica | Ed básica | Ed. Media | Total |
Desayuno y almuerzo | 239 | 559 | 167 | 965 |
Tercera colación:
Nivel | Tercera colación |
Pre Básica | 4 +140(JEC) |
Básica | 23 |
Media | 5 |
Total | 172 |
Se entregaron 766 Set de útiles escolares
Nivel | Cantidad |
Ed. Parvularia | 0 |
1er ciclo | 281 |
2do ciclo | 205 |
2do ciclo (8° básico) | 73 |
Media | 207 |
Total | 766 |
Programa Yo elijo mi Pc: 10 alumnas de 7º básico, recibieron su PC, del programa YO elijo mi PC.
Curso | Cantidad |
7° A | 5 |
7° B | 5 |
Total | 10 |
ASPECTOS FORMATIVOS
El colegio Almendral trabaja en unidad con los padres, reconociendo en ellos, los primeros educadores de sus hijas.
El plan de formación en virtudes y competencias es la columna vertebral del colegio. Las virtudes se trabajaron desde Educación Parvularia a IV°medio de manera bimensual y transversalmente con especial énfasis en la Asamblea diaria y la hora del Programa de Educación del Carácter, la Afectividad y Sexualidad.
Como competencias estables se trabajó la autonomía y estudio para fortalecer el trabajo desde el hogar, y en el colegio para facilitar la reincorporación a las clases presenciales.
El proyecto educativo del Colegio Almendral está diseñado para ofrecer a las alumnas una amplia gama de estímulos que fomenten aprendizajes significativos y desarrollen al máximo sus capacidades. Adoptamos un enfoque integral que abarca todos los aspectos de la persona: físico, emocional, psicológico, intelectual y espiritual, brindando así algo más que sólo instrucción académica.
El plan formativo es transversal, involucrando a todas las asignaturas, profesoras y al personal en general. Nuestro objetivo es educar para la vida, proporcionando a cada alumna las herramientas necesarias para cultivar su capacidad de autogobierno y autonomía, adaptándose de manera progresiva a su edad y circunstancias.
Se enseñan virtudes tales como responsabilidad, respeto, espíritu de servicio, entre otras.
Para lograrlo, es esencial que las alumnas aprendan a tomar decisiones adecuadas en cada situación, para lo cual es fundamental:
- Formarlas en la libertad y la aceptación de la responsabilidad personal.
- Promover el respeto y el servicio hacia los demás.
- Fomentar una vida honesta, basada en el ejercicio de virtudes y valores.
- Promover el respeto y el servicio hacia los demás.
Como colegio católico procuramos dar una sólida formación católica a través de las clases de religión dando a las alumnas la posibilidad de recibir sacramentos: bautismo, primera confesión, primera comunión y confirmación; si sus padres y/o las alumnas lo solicitan. Nuestro colegio tiene un programa propio aprobado por el MINEDUC que se imparte a las alumnas de III° y IV° medio llamado “Cristianismo en la Cultura Occidental”
El año 2024 recibieron el Bautismo 8 alumnas, Primera Comunión 38 alumnas y Confirmación 39 alumnas en la Iglesia Rectoral San Josemaría.
La tutoría formativo académica que es fundamental en el PEI, fue muy valorada tanto por las alumnas como por los apoderados. El año 2024, un 96% de las alumnas de primer ciclo fueron atendidas, un 69 % de segundo ciclo y un 54 % de E. Media, lo que da un porcentaje total de atención de 73%, la meta propuesta es 80 % de alumnas atendidas, lo que no se cumplió en segundo ciclo y enseñanza media
Programa de Educación del Carácter, Afectividad y Sexualidad
A los padres y apoderados se ofrece a través de charlas y talleres herramientas educativas para la formación de sus hijas.
Este programa es una asignatura incorporada al currículum de las alumnas. Los temas tratados en las clases se trabajan en forma paralela en los talleres de los padres.
Para las alumnas, se aplica el programa PAS (Programa de Educación en Valores, Afectividad y Sexualidad) de la Universidad San Sebastián, el cual fue seleccionado dentro de los siete programas de educación sexual que patrocina el Ministerio de Educación para ser aplicados en los establecimientos educacionales de Chile. Este programa busca educar a las alumnas en forma integral, considerando sus dimensiones antropológicas, biológicas, psicológicas y sociológicas, reconociendo a la persona en su totalidad y su eje transversal es el valor y la dignidad de toda persona humana.
Con los padres se trabajó el programa “Protege tu Corazón”. Institución líder en América Latina en programas formativos de carácter y sexualidad. Durante el año 2024 se realizaron 2 charlas – taller para los apoderados de cada curso, desde Educación Parvularia a IV° medios, abarcando los temas correspondientes en cada etapa en la que se encuentre su hija. Las charlas fueron muy bien evaluadas por los padres y apoderados.
ESTAMENTOS PARTICIPATIVOS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA
Consejo Escolar
El Consejo Escolar, es una más de las instancias en las que se manifiesta de manera categórica el trabajo en equipos colaborativos. A él confluyen las inquietudes, afanes y las capacidades personales y colectivas de los distintos estamentos que la componen: Centro General de Padres y Apoderados, Centro de Alumnas, Auxiliares, Administrativas, Profesoras, Coordinadoras, Directivas y Representante del Sostenedor.
En las reuniones que se efectuaron:
Se dio a conocer el funcionamiento del colegio y los principales desafíos para el año 2024, Se presentó la Cuenta Pública y se analizó el Proyecto de Mejoramiento Educativo.
Se presentó el Plan de gestión de convivencia escolar 2024.
Se revisó el Reglamento Interno y Manual de convivencia. Se revisó y actualizó el reglamento de Evaluación y promoción 2024.
Se informaron casos de convivencia escolar y activación de protocolos.
Se analizó la asistencia promedio de cada nivel.
Agradezco a todos los integrantes del Consejo Escolar 2024 por sus aportes, dedicación y buen juicio para enfrentar dicho trabajo. Gracias por el valioso tiempo que invierten, ya que en él demuestra el gran cariño que tienen al Colegio.
Centro General de Padres y Apoderados 2024
El Centro General de Padres y Apoderados, compuesto por:
Presidenta : Sra. Francisca Díaz
Tesorera : Sra. Lorena Nova
Secretaria : Sra. Marcela Codoceo
Delegada de apoyo: Sra. Marianela Vidal
El Centro de Padres sigue desarrollando sus actividades con total normalidad. De esta manera pudo reunirse de manera habitual, con atención de público los días lunes, realizando reuniones periódicas con las delegadas de curso. Así fue como se realizaron los Bingos presenciales, realizados en los meses de junio y noviembre, teniendo ambos una alta convocatoria de asistentes. Además, se realizó por segunda vez, en conjunto con el Centro de Alumnas, la celebración de Fiestas Patrias, “18 Chico en Almendral”, oportunidad en la que se celebró el cumpleaños número 25 de nuestro Colegio junto a toda la comunidad educativa.
El dinero reunido en las distintas actividades por el Centro de Padres se utilizó para ayudar a las familias con problemas de salud y/o económico. El monto fue $2.264.970- que benefició a 10 familias de nuestro colegio.
Además, como en años anteriores, realizaron aportes para diferentes necesidades del colegio que van en directo beneficio de las alumnas, como son:
- Instalación de nuevos juegos en los patios de las alumnas de Educación Parvularia y Primer Ciclo
- Donación de insumos a enfermería
- Instalación de bodega para guardar implementos del Centro de Padres
Alcanzando un aporte total de $8.976.610-
El trabajo dedicado y generoso del Centro de Padres y las delegadas de cada curso, quienes adhieren y apoyan el proyecto educativo, ha permitido sacar adelante estas acciones. Por lo que aprovecho esta oportunidad para agradecerles su participación activa y generosa en cada una de las actividades realizadas.
Centro de Alumnas
El Centro de Alumnas fue renovado después de un proceso eleccionario para el período 2024 y contaron con la asesoría permanente de 2 profesoras encargadas, Srta. Teresa Núñez y Srta.Jimena Valdes
Directiva 2023
CARGO | ALUMNA | CURSO |
Presidenta | Rayhen Olivares | III B |
Vicepresidenta | Antonia Troncoso | IA |
Secretaria General | Agustina Chicahual | IIA |
Encargada de Deporte y Vida Sana | Alanis Arriagada | IA |
Encargada de Redes y comunicaciones | Antonia Troncoso Laura López | IA I°B |
Encargada de Acción Social | Constanza Silva | IIA |
Comunidad Educativa | DaphneSotomayor Catalina Zapata Isidora La Torre Martina Roky | 8ºA IIA IV°A IV°A |
ACTIVIDADES CENTRO DE ALUMNAS 2024
El Centro de alumnas realizó las siguientes actividades durante el año:
ACTIVIDAD | ASPECTO POSITIVO |
Cambio de mando y entrega de piochas a directivas de curso Busca realizar de manera visible el compromiso de servicio hacia sus compañeras. Además nos permite dar la bienvenida a las nuevas directivas de los distintos cursos 2024 con las que trabajaran de manera conjunta por sus compañeras. | La realización de estos actos fue una experiencia positiva, ya que permitió fortalecer la cohesión del equipo, fomentando el trabajo en conjunto y reforzando los lazos entre sus integrantes. |
Día del Colegio: El Colegio Almendral celebró sus 25 años reflexionando sobre los principios que lo sustentan. Como parte de esta conmemoración, cada curso creó una frase propositiva para inspirar a su curso. | el entusiasmo de la participación de todas las alumnas. Que propusieran priorizar la reflexión sobre el rol de la mujer en la sociedad. |
Día de la alumna: La celebración incluyó diversas actividades para toda la comunidad por ciclo | Hubo una gran participación de parte de los cursos. Cursos muy motivados y trabajan colaborativamente. Profesoras comprometidas |
Convivencia de Liderazgo Una alta participación de las directivas de curso y del CCAA. Se desarrolló en el Quisco . | Las estudiantes agradecieron la instancia para conocerse mejor y facilitar el trabajo colaborativo y en la evaluación en su mayoría mencionaron tener mayor claridad ser una mujer líder Fue muy valorado que la Directora y Subdirectora Académica las visitara y les entregaran herramientas. |
Actividades de Acción Social Se visitó un hogar de anciano y un hospital ( pabellón infantil). Las niñas organizaron la actividad procurando abarcar aspectos materiales (como entregar ropa, alimentos, juegos)y espirituales ( hacerles compañía y entrentención | Hubo una alta participación y compromiso por parte del CCAA y lograron motivar a sus compañeras. En la evaluación de la actividad solicitaron repetir. |
Festividad: 18 chico: La celebración se llevo a cabo en conjunto con el Centro de Padres para expresar de distintas maneras las costumbres chilenas; Entre las actividades realizadas estuvieron: bailes tradicionales, destreza de cueca mixta, que contó con la participación de alumnos del colegio Nocedal y comidas típicas. La Locución estuvo a cargo del Centro de Alumnas | Actividad innovadora muy bien evaluada por apoderados y alumnas. Hubo gran participación en toda la comunidad. |
Anuarios IV° medios ELaboran y entregan el Anuario a sus compañeras de IV medio | Actividad realizada por la directiva del Centro de Alumnas, muy bien valorada por los IV° medios. |
Seminario Se organiza XIV seminario denominado “la vocación de servicio y cómo tomar decisiones con sentido” | Se desarrolla por primera vez de forma conjunta con la especialidad de Administración lo que dio un excelente resultados. Se innova en el formato: Se presenta un conversatorio dirigido por una periodista y profesionales especialistas en el tema. Se involucra a otras profesoras del Colegio quienes realizan un excelente trabajo utilizando Estrategia del Pensamiento Visible Muy buena recepción de parte de las alumnas y alumnos invitados y Expositores |
Se agradece al CCAA por la labor realizada, con mucho cariño hacia toda la comunidad escolar.
CONVIVENCIA ESCOLAR
El colegio cuenta con una encargada de convivencia escolar, la Srta. Paulina Conejeros, la función de la encargada es la de liderar el abordaje de situaciones de conflicto y llevar a cabo las intervenciones de acuerdo a las acciones descritas en los protocolos del RIE, como también el seguimiento de los conflictos, maltrato o bullying que ocurran en el colegio. Se comenzó a aplicar Pulso Escolar, encuestas que nos permiten tener un diagnóstico respecto al clima escolar y necesidades de cada estudiante o curso. Durante el 2024 continuamos trabajando con diversas actividades para mejorar la convivencia, tales como dar a conocer a las alumnas, a los padres y apoderados las Normas de Convivencia Escolar contenidas en el Reglamento Interno.
Dentro del trabajo realizado por el área de convivencia escolar, destacamos la actualización del RIE y protocolos de actuación por una abogada experta en el tema, quien acompañó el proceso de actualización y capacitación de la encargada de convivencia.
En conjunto al equipo psicosocial se fue realizando el Plan de Gestión de la Convivencia Escolar, realizando actividades entre las cuales cabe mencionar las siguientes:
· Día contra el Ciberacoso
· Intervención Mujeres líderes
· Día de la Convivencia Escolar
· Sensibilización Niños, Niñas y adolescentes TEA
· Intervención “Tratémonos bien” 5°A
· Intervención “Contención Emocional” I°A
· Intervención “Resolución de Conflictos” IV°A
· Intervención “Buenos Tratos” 3°A
· Prevención de Alcohol y otras Drogas 8° básicos y IV° medios
· Encuesta Corporación La Esperanza II°medios
· Taller de Parentalidad, SENDA 3° básicos
· Intervención “Conductas Autolesivas en Contexto Escolar” 8°A
· Actividad para profesoras, asistentes de la educación y administrativas “Convivencia Escolar”
· Prevención del Suicio (Comunidad educativa)
· Intervención “Límites Corporales y Adultos de confianza” 3°A
· Prevención del Abuso Sexual Infantil (Comunidad educativa)
· Intervención Corporación La Esperanza III°medios
· Intervención Corporación La Esperanza (Docentes)
· Capacitación Docente Prevención Alcohol y otras Drogas
· Intervención “Sana Convivencia” I°B
CASOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR
Pre básica: 5 casos/ 4%
Primer ciclo: 37 casos/ 34%
Segundo ciclo: 42 casos/ 38%
E. Media: 26 casos/ 24%
Denuncias: 1 caso, 1 a favor del colegio.
Es el equipo de convivencia escolar compuesto por las coordinadoras, equipo psicosocial y encargada de convivencia escolar, los que velan por el cumplimiento de RIE, generando atenciones a las estudiantes, apoderados, docentes, cuyo objetivo es poder ir guiando y acompañando los procesos con el fin de propiciar un ambiente adecuado en pro de una sana convivencia y bienestar escolar.
Plan Integral de Seguridad Escolar
En relación al plan PISE se revisó el manual de seguridad donde se señala las personas y accionar del colegio en relación a situaciones de incendio, temblor y terremotos e intoxicaciones masivas, el que contempla la realización cada dos meses de simulacro de evacuación ante sismos.
Se retomaron los simulacros mensuales de manera presencial.
INFORME UTILIZACIÓN DE RECURSOS
A continuación, se presentan los montos de subvención percibidos en el año 2024, en las distintas modalidades.
Cuadro Resumen:
Total Ingresos | $2.605.549.387 |
Total Gastos | $2.657.601.104 |
Saldo | – $52.051.717 |
Cada año se elabora un PME basado en las necesidades educativas y formativas de nuestras alumnas enmarcado en el Proyecto Educativo Institucional. El año 2024 se ejecutó un 98% de las acciones planificadas en el PME, este alto nivel de cumplimiento en el plan se debió a que durante el año se hizo seguimiento de las acciones y de su porcentaje de implementación.
Dentro de las acciones que podemos destacar están:
- Departamento de Apoyo Escolar: pudimos contar con contrato de trabajo para 1 psicopedagoga.
- Visitas culturales: se retomaron las visitas culturales, 2 al año
- Talleres y academias
- Modelo VESS: continuamos capacitándonos en este modelo de desarrollo del pensamiento.
- Agendas escolares: se entregó una agenda escolar a cada alumna del colegio.
- Alfombra de goma en juegos del patio central.
- Seminario Jóvenes líderes de la zona sur.
- Dupla psicosocial: contamos con horas de contrato para 3 psicólogas y 1 trabajadora social.
- Asistentes de aula: De 1°a 4° básico tuvieron asistente de aula para cada nivel.
- Auxiliar de enfermería.
- Profesora volante.
- Asistente de biblioteca.
- Libros de lectura domiciliaria.
- Libros de los programas Ziemax, Caligrafix.
- Plataformas para apoyar lenguaje y matemáticas.
- Vacunas para alumnas que asisten a práctica profesional de la especialidad de enfermería.
- Uniforme de especialidad TP de enfermería.
- Día del Deporte y la vida saludable
- Días por asignatura
Lo expuesto en este Informe de la Gestión Educativa del colegio durante el año 2024, es la consecuencia de la materialización de nuestro Proyecto Educativo, que tiene su verdadero sentido en el compromiso con la Formación humana, espiritual y la excelencia académica y con los resultados en logros de aprendizajes de las alumnas.